4.4.13

Escribir es como vivir

La felicidad íntegra en un presente es una utopía, siempre lo pensé, por más desalentador que suene. Yo me encargué de convertirlo en positivo: ese camino, hacia ella, es mágico, es la vida, y creo que intentando ser feliz en el trayecto, se puede ser feliz de todas formas, por más que ella como "perfecta" y "completa" esté en el horizonte; y como bien dijo Galeano, se aleje a medida que yo me acerco.

Con escribir me pasa algo similar. Es una expresión de aquello que entiendo que pasa en grandes términos. Tengo una idea, un pensamiento, un sentimiento; me muero de ansiedad por pasarlo a palabras. Entonces empiezo a redactar, pero la hoja en blanco me inquieta, me incita a querer terminar, a poder cerrar ese sentimiento, respetando lo más posible cómo se me presentó a mí, esforzándome por no haberme extraviado en palabreríos y perdido en la intención.

Finalmente al texto lo termino. Y de repente, como si nada, aparece un vacío, como si esa búsqueda de perfección al ordenar las palabras hubiera sido un desasosiego que, sin darme cuenta, me generara bienestar; como si esa ansiedad me diera una satisfacción de ese tipo de la que sólo te das cuenta cuando quedó atrás.

También ya lo pensé alguna vez: el hombre feliz es aquel que aprende a disfrutar de los recuerdos habiendo matado la nostalgia. Pero, después, lo entendí bien: el hombre feliz es el que se da cuenta de que es feliz cuando lo está siendo, y no un rato después. Igual, siempre va a ser así: el hombre es un eterno buscador. Y qué bueno que así sea. Yo me aburriría, sino.

8 comentarios:

  1. Anónimo01:02

    Eres muy diosa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Anónimo01:15

      SOS UNA GENIA, TENES QUE HACER UN LIBRO (? AH JAJA. BESO

      Borrar
  2. Anónimo01:14

    Sos una genia Nati

    ResponderBorrar
  3. Anónimo01:15

    Aún es mucha la distancia entre lo que vislumbramos que pensás y lo que lográs escribir. De todos modos, te admiro.

    ResponderBorrar
  4. Genia Nati! Nunca pierdas las ganas y el ejercicio de escribir, lo hacés muy bien y veo que continuás formándote en la materia.
    Creo que, hace unos días, leí (no sé si acá o en el facebook) algo que vos escribiste relacionado con las personas: cómo algunas, sin motivo, se dedican a descalificar a otras o a pasearse por la vida con una actitud súper negativa hacia los demás... y... ¡qué bueno que vos seas todo lo contrario a esa clase de gente! Sos reflexiva, simpática y, sobre todo, muy buena! Eso te hace diferente y especial, adjetivos que muchos quisieran adjudicarse, pero no pueden.
    Te mando un beso grande y, te confieso que, me cuesta un poco verte crecer, tanto a vos como a Luci. Todavía las sigo viendo como aquellas niñitas con las que pasaba incontables tardes en la pile de Araujo, gracias a la amistad tan profunda que me unía (y por suerte me sigue uniendo) con Cami. Fueron como mis hermanitas menores durante años, y eso no se olvida fácilmente.
    Te quiero mucho!!!

    ResponderBorrar
  5. Coincido! El proceso de escritura es así, ni más ni menos. Saludos!

    ResponderBorrar
  6. Anónimo15:39

    muy muy lindo

    ResponderBorrar
  7. Anónimo03:39

    Si escribir es vivir entonces yo vivo más colgado de lo que pensaba.



    PD: Morir para mi es vivir, ¿algún mensaje para Jimmy Hendrix?

    Me daba cosa comentar entre tantos anónimos-un-rengloneros-habladores-de-español-neutro sin hacer alguna referencia a Los Simpson, onda como para llenar firma.

    ResponderBorrar

Yo deslizo, tu deslizas, él desliza, ellos deslizan, nosotros deslizamos, vosotros deslizáis.